
“Fue aquí, en este 'refrigerador de átomos'. Este es el lugar donde, hace 15 años,
logramos las temperaturas más bajas que se han generado hasta el momento", dice el físico Wolfgang Ketterle, señalando con el dedo una pequeña caja negra envuelta en papel de aluminio, rodeada de cables que parecen serpientes en una selva de alta tecnología.
Estamos en su laboratorio del Massachusetts Institute of Technology, un espacio oscuro y reducido lleno a más no poder de cables de alta tensión, imanes, espejos, tubos de vacío, generadores de rayos láser y otros dispositivos extraños que desafían una descripción.
Esas temperaturas de las que habla Ketterle no son los -89°C del Polo Sur. Ni siquiera los -227°C de la superficie de la Luna.
Comparadas con la brutalidad del cero absoluto, estas son cifras irrisorias, tan lejanas de éste como Nueva York está de Londres…”
Lee mi artículo completo
aquí
2 comentarios:
¡Hola, Ángela!
Siento mucho no haberme pasado por aquí en tanto tiempo.
Quería preguntarte una cosa: ¿cómo se llaman esas pequeñas salas en las que guardáis todo el material, la ropa, etc. cuando estáis en el Polo?
Muchas gracias
Prometo pasarme más a menudo & leer todo lo que no he leído =)
Hola Essie...jaja, que bueno que leas, Yo misma no ublicaba hacia rato tampoco. No entiendo bien tu pregunta sobre lo del polo...las cosas se guardan, agunas de ellas, en enormes contenedores de barco. Simplemente contenedores de carga. Sera es a lo que te refieres?
Un salud
angela
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio